La justicia vuelve a dar la razón al Zaragoza CFF

La justicia falla, una vez más, en favor del Zaragoza CFF. Hoy se ha dado traslado a las partes de la sentencia de la Audiencia Provincial con el FALLO de:

«Declarar el incumplimiento de contrato por parte de Federación Aragonesa de Fútbol respecto al convenio de 30 de agosto celebrado entre las partes» en el que las categorías base del club disfrutarían del uso de las instalaciones Puente de Santiago en los días y horas fijadas en el contrato por 25.000 € tal y como se recogía.

«…debiendo indemnizar la misma al Zaragoza Club de Fútbol Femenino…»

Cabe recordar que la Federación Aragonesa de Fútbol relegó al primer equipo del Zaragoza CFF, tras más de 10 años en los Campos de la Federación, forzando así su salida teniendo que jugar las dos últimas temporadas fuera de la capital aragonesa. Una vez asumida la salida, el club firmó un contrato con la FAF el 30 de agosto en el que sus categorías base, más de 150 niñas, dispondrían de la instalación para realizar sus entrenamientos y partidos.

El 2 de septiembre el Zaragoza CFF emitió un comunicado en el que explicaba que ya no jugaría en el Pedro Sancho y como se sentía con la actuación de Óscar Fle y su Junta Directiva. Tras la publicación del comunicado, apenas dos horas después, se recibía vía mail «la suspensión hasta nueva orden» del uso por parte del Zaragoza CFF de las instalaciones Puente de Santiago. La FAF exigía al club la «rectificación» del citado comunicado para poder acceder a las instalaciones. El presidente, Óscar Fle, apareció en diversos medios de comunicación exigiendo la rectificación por parte del club para que las niñas de nuestra base pudieran desarrollar su actividad futbolística.

Desde el club siempre se defendió la postura de que nada tenía que ver el comunicado con el incumplimiento de contrato y acudió al juzgado solicitando una medida cautelar que suspendiera el acuerdo alcanzado en la Comisión Permanente en el que se prohibía la entrada de las niñas. Estas medidas fueron desestimadas.

Posteriormente la FAF formuló dos denuncias en dos procedimientos judiciales diferentes. Denunció al club por intromisión al honor reclamando la cantidad de 30.000 € y ésta le fue desestimada con condena a costas.

También le denunció al club por incumplimiento de contrato por parte del Zaragoza CFF, reclamando 25.000 € (que posteriormente rebajarían por motivos del Covid a 19.000 € durante la vista) y en esta denuncia el club procedió a una reconvención en el que  solicitaban 3 aspectos, y así lo decía el SUPLICO,  que se desestimase la pretensión de la FAF, que se declara el incumplimiento del contrato por parte de la FAF y se procediera a la indemnización por daños y perjuicios al Zaragoza CFF.

En esta última demanda el juez declaró el incumplimiento del contrato y desestimó ambas demandas por lo que el Zaragoza CFF se vio obligado a acudir a la Audiencia Provincial y de la que hoy tenemos sentencia reconociendo las tres pretensiones del Zaragoza CFF.

Finalmente, el Zaragoza CFF denunció a Óscar Fle y a su Junta Directiva por entender que esto y otras actuaciones pudieran constituir un delito de coacciones y fue admitida a trámite teniendo que prestar declaración el próximo 17 de marzo Óscar Fle en calidad de INVESTIGADO.

Desde el Zaragoza CFF se defenderá siempre la igualdad de oportunidades, los intereses del fútbol aragonés y más particularmente del fútbol femenino. Recientemente se han publicado los calendarios de las competiciones mixtas en las que competirán los diferentes equipos del Zaragoza CFF tras impugnar la modificación del reglamento de la FAF el pasado 2 de septiembre ante la Dirección General del Deporte del Gobierno de Aragón y que posteriormente resolvió ésta requiriéndole a la FAF la modificación del artículo que prohibía a los equipos de niñas jugar con niños. Lo que para el Presidente de la Federación Aragonesa de Fútbol, Óscar Fle, tal y como ha manifestado en diferentes medios,  el «mezclar a los niñas y los niños en esas categorías es artificial. Es un planteamiento de laboratorio. Es para potenciar artificialmente a las niñas y que estén por encima de las demás. Lo normal es que las niñas compitan en su categoría de femenino, y no con chicos. Como no había competición, se había permitido. Pero ahora tienen que jugar en la femenina”, para este club, y por suerte para la gran mayoría, es totalmente lo contrario.