Un café con Samuel Luna: «Con este equipo, la permanencia es posible»

Samuel Luna, que comenzó la temporada como segundo entrenador del Zaragoza CFF, asume los mandos del primer equipo como técnico principal hasta final de temporada. Como reto tiene ante él la necesidad de sumar puntos y encontrar la tranquilidad lo antes posible. Tras una racha en la que los resultados no estaban siendo los deseados, desde que Samu Luna se hizo cargo del equipo, el Zaragoza CFF ha sumado 4 puntos de 6 posibles. Las lesiones tampoco están poniendo nada fácil la temporada para el equipo.  Analizamos todo ello tomándonos un café con Samu Luna en la cafetería El Criollo.

El rol de Samuel Luna, nuevo entrenador del Zaragoza CFF

– Un nuevo desafío en tu carrera en los banquillos. Antes de lo esperado, aunque hay confianza en este reto.

Desde luego, era inesperado en este tramo de temporada. Sobre todo, tengo mucha ilusión y ganas de trabajar en busca de darle la vuelta a la situación. Es un año complicado, pero tenemos las armas y el equipo necesario para afrontar este desafío hasta el final de la temporada.

– Por otro lado, es tu segunda temporada en el club, pero cambia tu rol en el equipo técnico…

Empecé como segundo entrenador de Nacho Bracero -actual director deportivo de la entidad- y esta temporada tenía la misma función con Víctor Búrdalo. Esta escalada ha sido repentina, no me la esperaba este año. Ojalá la clasificación fuera mejor, pero las circunstancias y dinámicas en el fútbol son como son.

– Pero, ¿hay mucho cambio en el rol de primer entrenador?

He estado como primer entrenador en otros equipos, pero a este nivel no había llegado. Es importante contar con el segundo entrenador, esa mano derecha que puede observar detalles que marquen la diferencia en la planificación deportiva. Quizás destaca que asumes mayor responsabilidad, tener la última decisión en los entrenamientos, trabajo, partidos… Influye bastante en este nuevo rol. Y, sobre todo, que haya una comunicación fluida en el cuerpo técnico, remar en la misma dirección.

– De cara a enfrentarte a esta situación, tienes como punto a favor que ya conocías a la plantilla previamente.  ¿Eso beneficia a tu nueva función?

Coger a un equipo en la primera posición de descenso es complicado, sí. La victoria ante el filial atlético (partido complicado por varios factores) y este empate ante el líder, el Levante Las Planas, nos dan muchas alas y mayor motivación a todo el equipo. De hecho, ayudar a romper ese bloqueo mental que pueden tener las jugadoras, lo que supone algo muy importante. Gracias a ello, se ve el juego con otra perspectiva y sin tanta preocupación en el equipo. Así fluyen este tipo de cambios, en este caso, positivos.

Samuel Luna: «Los cambios ayudan al objetivo de la tranquilidad»

– 4 puntos de 6 sumados contigo a los mandos, incluido un empate ante el líder este pasado fin de semana. ¿Cuáles son los puntos de inflexión en este positivo cambio de dinámica y de sensaciones?

Desde que estoy como primer entrenador, lo más importante es cambiar el chip en la cabeza de las jugadoras, volver a creer que se puede lograr el objetivo de la permanencia y convencer que hay un grupo que puede lograr este objetivo (no el deseado desde el inicio) sin pasar estos apuros.

– A día de hoy, la tranquilidad es el objetivo marcado, pero… ¿hay algo más de cara a lo que resta de temporada?

Actualmente, el objetivo es lograr una distancia suficiente sobre el descenso y sellar la permanencia en la categoría. Es más, hay que pensar en el siguiente partido (contra el Deportivo de la Coruña este próximo fin de semana) y no ir más allá. No ayuda mirar al futuro a largo plazo.

– La cantera, en el club, es muy importante. ¿Cuánta relevancia tiene el reciente campeonato de liga del Alevín A, el equipo de Víctor y Kevin?

Es un hito y supone una gran alegría. Ojalá puedan contribuir estas jugadoras a medio plazo al equipo. Es más, al ser un equipo independiente, se maneja otro tipo de presupuesto y no se puede fichar con tanta libertad. De hecho, jugadoras actuales en el primer equipo que proceden de la cantera ayudan a que el mensaje cale y que, para la propia base del club, sea una motivación llegar hasta ahí. Este logro es muy importante, sin duda. Ya no solo para el Alevín “A”, sino para toda la entidad al completo. Hay que sentirse orgulloso de lo conseguido.

– La afición también es importante. ¿Es un apoyo clave para el equipo?

Jugar en Villanueva es un hándicap, sin duda. Ojalá, lo antes posible, las instalaciones del CDM Mudéjar estén preparadas y la gente se anime más a ver nuestros partidos. Aun así, el apoyo sí que lo siento y la afición nos ayuda en muchas facetas, a pesar de los inconvenientes actuales: lugar, horarios… Sin ir más lejos, en este último encuentro (empate a 1 ante el FC Levante Las Planas), la afición se hizo notar y apretó en todo momento. En este punto crucial de la temporada, contar con ellos es fundamental.

– ¿Qué sientes que puede evolucionar en el mundo del fútbol femenino y qué se está haciendo bien en la actualidad?

Acerca del fútbol femenino, la evolución es más que notable. Mucho más en el tema del seguimiento, muy clave en estos tiempos tan recientes. En España se nota ese crecimiento y se posiciona con otros países (Suecia, Alemania, Francia, Inglaterra…), con un nivel más parejo en su protagonismo.