Sara Balma (Zaragoza, 2003) quiere seguir mejorando en el equipo de su tierra, el Zaragoza CFF. Cada vez más, tiene un rol más destacado en la formación del técnico Samuel Luna y que su progresión siga en línea ascendente en una liga tan exigente como el Reto Iberdrola. En un momento de pausa, en la cafetería de El Criollo, repasa y reflexiona sobre cómo esta yendo la temporada, su nueva faceta dentro del terreno de juego, la situación del equipo y otros aspectos más.
– Las últimas victorias suponen una gran motivación. ¿Os da alas para este sprint final?
Es el reflejo de la dinámica positiva del equipo. Además, de cara a los siguientes encuentros, supone una motivación extra porque, al fin y al cabo, van a ser finales para nosotras.
– Además, se ve una buena dinámica grupal en estos últimos partidos. ¿Cuál ha sido el punto de inflexión?
Aunque ha habido un cambio de entrenador de por medio, el trabajo del equipo está dando sus frutos, siempre de la mejor manera posible. Desde luego, la intención es continuar con esta dinámica positiva, tanto de juego como de resultados.
– Todo ha fluido desde el nombramiento de Samu como primer entrenador. ¿Existe la confianza necesaria desde su llegada?
A Samu le conozco desde mi etapa en El Olivar. Tengo buena relación con él y, además, conoce al equipo desde la temporada pasada. La unión del vestuario es importante y, con seguridad, su aporte es clave en todos los sentidos.
Modificación en el juego de Sara Balma
– Sin ir más lejos, hay un cambio de posición en tu juego. ¿Cómo te encuentras en la zona defensiva?
Bastante bien, la verdad. Me siento cómoda en este nuevo rol, con mayor visión en el campo, concentración en el juego e importancia en este área del campo. Todo lo que sirva para aportar al equipo, bienvenido sea.
– Tanto para Víctor en su día como ahora para Samu eres clave en el juego del equipo.. ¿Cómo aceptas este desafío?
A ver… He ido de menos a más. Esto se debe a la competencia en la medular del campo, son posiciones más solicitadas. Ahora, como central, tengo más protagonismo. Me he sentido -y siento- valorada a lo largo de la temporada y, con el trabajo diario, veo una evolución que progresa positivamente.
– Como canterana del club, ¿qué cambios hay desde tu llegada al primer equipo?
Llegué del Olivar (al equipo territorial) y, al momento, hice pretemporada con el primer equipo. Fue un cambio de trabajo bestial, muy profesional. Además, la temporada pasada alterné con el equipo filial y se notan cambios drásticos (sobre todo, en conceptos más físicos y técnicos). En definitiva, trato de no descuidar este progreso que, afortunadamente, sigue una buena línea. Siempre, desde la implicación y concentración personales.
– Por ello, ¿qué jugadora/s es/son tu referencia en el equipo?
Directamente, al jugar en el centro del campo, mis ejemplos en el equipo son Teresa Rey (actual capitana del primer equipo y, también, canterana) y Laura Martínez (ex jugadora del club y, en la actualidad, futbolista del Santa Teresa de Badajoz). Sin duda, las destaco a ellas ya que han sido un espejo para mí y me han ayudado en mi mejora y formación como futbolista en esta categoría tan exigente.
La cantera, vital para el club aragonés
– Tras la temporada liguera del alevín, ¿esperabas este dominio en una liga mixta?
El éxito de este equipo tiene un mérito increíble y se nota que puede ir a más. Hay que valorar su temporada como se merece, todavía más desde el desarrollo del fútbol femenino en todas sus fases. Ya sea a nivel regional o nacional, por supuesto. Desde todos los niveles, la cantera se ve muy reforzada de cara al resto de equipos.
– Esta mejora en tu fútbol tendrá algún secreto. Seguro que es así…
¡Desde luego! La actividad física también se mezcla con una buena alimentación, un buen descanso, etc. Todo forma parte de un conjunto que tiene que cumplirse. Con la alimentación tengo que controlarme, pero es cierto que puedo destacar en lo particular -más, como alimentos de Aragón– la borraja, que entra dentro de lo correcto y el ternasco de Aragón, aunque menos de lo que me gustaría. Lo recomiendo al 100%.
– En esta recta final, ¿cuál es tu mensaje para que la afición siga apoyando al equipo?
Que continúe mostrando el apoyo que, para nosotras, es vital y nos empuja a dar lo mejor de nosotras mismas en los partidos. Es más, su aliento es trascendental y, cuantos más encuentros esté, el rendimiento general será mucho mejor.