Sara Fernández (Zaragoza, 2002) es la capitana del filial del Zaragoza CFF que ya ha logrado la salvación matemática en Primera Nacional. La progresión del Zaragoza CFF B está siendo más que positiva, pero el equipo quiere ir a por más. En un momento de descanso compartiendo un café en El Criollo, Sara nos cuenta sus impresiones sobre Primera Nacional, su ilusión por jugar en el Alcoraz en la próxima jornada ante la SD Huesca Femenina y su desarrollo en el Zaragoza CFF.
Otro año más en Primera Nacional. ¡Enhorabuena por la permanencia!
¡Muchas gracias! Es un gran éxito del equipo.
¿Qué supone lograr la salvación con un colchón de partidos por delante?
Conseguir la salvación matemática, con mucho esfuerzo y dedicación, nos da bastante tranquilidad para poder acabar la temporada sin presión. A su vez también da esa alegría, esa euforia de haber cumplido el objetivo que perseguíamos desde que empezó la temporada.
Y además lo lograsteis ante un duro rival, el Sant Lluís, que se jugaba la permanencia.
En efecto. Un hueso duro de roer, que nos hizo sufrir y que, a pesar de su situación en la tabla, no lo puso nada fácil para lograr la salvación. En comparación al partido de ida, este último ha sido más complicado con un Sant Lluís que ha evolucionado de forma favorable pero, por desgracia, el fútbol tiene su parte buena y mala. Ahora les toca luchar estos últimos partidos por su objetivo inmediato, la permanencia.
Derbi aragonés en El Alcoraz
Esta jornada toca ir a Huesca y jugar el derbi aragonés de Primera Nacional en el Alcoraz. ¿Qué se siente en estos momentos?
Hay muchas ganas e ilusión porque llegue ese día, salir al campo y disfrutar con las compañeras. Va a ser una experiencia única que no todas las jugadoras pueden vivir. Siempre hemos soñado con jugar en un estadio, con su respectiva afición y con el apoyo de los medios de comunicación. Simplemente, tocará disfrutar esos momentos que, seguro, permanecerán en nuestra memoria. Desde luego, ver que el fútbol femenino progresa y se fomenta más es una alegría. Por ello, invito a todo el mundo a que el próximo día 9 de abril se acerque al Alcoraz y disfrute del fútbol femenino.
La Primera Nacional es sinónimo de gran competencia. ¿Existe la intensidad de esta categoría?
Por supuesto que sí. En Primera Nacional se nota bastante -sobre todo, en lo personal- y más aún desde Territorial. En resumen, la Primera Nacional requiere y exige mayor ritmo de competición y, con gran diferencia, mayor trabajo físico. El ritmo de partidos es mucho más rápido y te pone el desafío de tener puestos los cinco sentidos, estar concentrada al 100%.
Sara Fernández, referencia en la cantera del Zaragoza CFF
En cuanto al futuro del filial, ¿se puede ir más allá de la permanencia?
¡Ojalá! Pensar más allá de la permanencia es bastante difícil, la verdad. La mayoría de equipos de esta categoría buscan un solo objetivo, el ascenso. Están mucho más preparados y al final pelean por lograr tal meta lo antes posible. Eso sí, el año que viene se crea otra categoría, con lo que puede hacerse un equipo y no solo marcarse el logro de la permanencia, ya que tras dos años en la categoría, estás más familiarizada con ella y no te sorprende tanto. Desde luego, hay ilusión y trabajo por nuestra parte y el equipo quiere ir a más.
Eres canterana del club desde 2016 y ahora, capitana del filial. ¿Cómo te sientes dentro del club?
La verdad es que me siento a gusto en el club desde que llegué hace seis años. Parece que se dice pronto, pero cada año desde que estoy aquí ha sido distinto y con unos objetivos totalmente distintos. Ganar una liga, conseguir la salvación con cierto margen… De todo mi recorrido, me quedo con estos dos últimos años (por el momento) donde hay otro ritmo de fútbol que hay que disfrutar y, a la vez, sufrir.
Dentro del primer equipo del Zaragoza CFF, ¿cuál sería tu referente?
Aquí no tengo ninguna duda. Como canterana y ejemplo de evolución dentro del club, me quedo con Lucía Fuertes.
¿Cómo se siente debutar en el primer equipo? Tal y como sucedió este pasado noviembre.
El hecho de debutar con el primer equipo en noviembre me hizo mucha ilusión. Es un sueño cumplido. Sabes que en algún momento la cantera tiene que dar un paso adelante, aunque no me esperaba en ese momento la convocatoria. Al final, llegó y por ello le doy las gracias a Víctor Búrdalo por confiar en mí y por darme la oportunidad de entrenar con ellas y debutar en un partido. Además, espero que no sea un caso aislado y pueda contar con más oportunidades.
José Manuel Perna y Carlos Roldán. Nombres que son muy familiares. ¿Qué destacas de ambos entrenadores?
Merecen un capítulo aparte cada uno de ellos. Tal es su importancia que no puedo separarlos, son una unión indivisible de entrenadores. Tanto José Manuel Perna como Carlos Roldán me han acompañado en mi recorrido futbolístico en el fútbol femenino porque desde que entré al Zaragoza CFF en 2016 y han estado entrenando conmigo, compartiendo así muchos momentos (buenos y malos), pero destacan los positivos, como el ascenso a Primera Nacional o la salvación consecutiva en la categoría. Al final, tras tanto tiempo me quedo corta, pero estoy inmensamente agradecida a cada uno por el trato recibido, que siempre ha sido bueno y, sobre todo, la confianza depositada en mí.
Aunque si hablase particularmente… Desde el primer día, José Manuel es el entrenador que vive y conoce el fútbol y lo disfruta. Aunque a veces se desespere, él sabe lo que le apasiona y que nunca lo abandonaría. Con él siempre va de la mano Carlos Roldán, una persona que, desde que lo conocí, le considero un apasionado del fútbol, que te transmite esa pasión por el fútbol y que no se da por rendido en cualquier aspecto. Al final, destaco ese apoyo y ánimo incansable e incuestionable.
Aunque hay más «actores» que han conseguido sacar lo mejor de ti…
¡Desde luego! Se me viene a la mente Víctor Aguirán, delegado del Primera Nacional, que le quiero agradecer la implicación y las ganas que pone en este deporte y por animarnos en todo momento. También quiero darle la enhorabuena (junto a Kevin Lázaro) por la liga del Alevín «A», hecho sin precedentes y haber hecho historia en el fútbol femenino, concretamente en la categoría base. A todos ellos (José Manuel, Carlos y Víctor), agradecerles de corazón este tiempo, aprendizajes, experiencias y disfrutar de este deporte.
Por último, ¿cuál es ese mensaje que le das a la afición como capitana del filial?
A la afición solo decirle que gracias por estar cada partido ahí apoyándonos y que espero que no se pierdan y que acudan al partido del Alcoraz.